
Mortalidad anual de aves y mamíferos causada por centrales eólicas y fotovoltaicas en la República Checa
- Turbinas eólicas (WTG): en la República Checa, las turbinas eólicas causan sólo una fracción de la mortalidad total de aves provocada por el hombre. Las estimaciones realizadas en el extranjero sugieren que cada turbina mata un orden de magnitud de aves al año. En el Reino Unido, por ejemplo, la estimación es de 10-100 mil aves al año para todo el país(vetrnyparkrasnice.cz) (donde hay varios miles de turbinas). La República Checa sólo tiene unos cientos de turbinas eólicas, así que en nuestro país serán como mucho cientos o miles más bajas de aves al año (en el orden de magnitud). Además de las aves, los murciélagos (mamíferos) también pueden verse afectados por las turbinas: los estudios realizados en Alemania y otros lugares de Europa muestran un número significativo de murciélagos muertos, pero en la República Checa las cifras absolutas serán de nuevo del orden de decenas a centenares de individuos al año (proporcionalmente al menor número de ETV).
- Plantas solares fotovoltaicas (PVP): las colisiones directas con aves son muy poco frecuentes en los parques solares instalados en el suelo, ya que, a diferencia de los parques eólicos, no hay partes móviles y los paneles son fácilmente visibles. En la República Checa no se han registrado casos significativos de mortalidad de aves por colisión con paneles solares. Por tanto, es más probable que el principal impacto potencial de la energía fotovoltaica sea indirecto (ocupación del suelo y alteración del entorno autóctono). En general, las centrales solares no tienen casi ningún impacto mortal directo sobre las aves y los mamíferos: las mortalidades registradas de aves individuales son escasas (prácticamente nulas en comparación con otros impactos).
Comparación con otras causas de mortalidad animal
La tabla muestra que las centrales eólicas y solares se encuentran entre las causas menos comunes de mortalidad: muchas más aves mueren, por ejemplo, en las carreteras, en los tendidos eléctricos o por la depredación de gatos salvajes:
Causa | Mortalidad anual de aves en la República Checa (estimación) |
Parques eólicos | Cientos (máx. pocos miles)vetrnyparkrasnice.cz |
Centrales solares | insignificante (prácticamente cero) |
Transporte por carretera | Cientosde miles (bajo)birdlife.cz |
Gatos domésticos | ≥ 140 mil (estimación mínima) ekolist.cz |
Líneas eléctricas de alta tensión (cables) | 117 000 - 343 000birdlife.cz |
Edificios de cristal | Cientos de miles (orden de magnitud)birdlife.cz |
Notas: en el caso de las turbinas eólicas, lo más frecuente es que las aves en vuelo colisionen con el rotor; los mamíferos (murciélagos) también se ven afectados, véase más arriba. En el caso de los parques solares, las colisiones de aves son a lo sumo esporádicas (por ejemplo, un ave acuática puede confundir una gran superficie brillante con una superficie de agua). El tráfico por carretera mata tanto a las aves (colisiones con vehículos) como a los mamíferos, desde las especies pequeñas (erizos, liebres) hasta las grandes. Por ejemplo, en la República Checa se registran anualmente entre diez y quince mil accidentes con grandes mamíferos (corzos, ciervos, etc.), pero el número real de animales muertos en las carreteras (incluidos los pequeños) será muchas veces superior (del orden de cientos de miles). Los gatos domésticos cazan sobre todo pájaros pequeños; hay alrededor de 1,4 millones de gatos en la República Checa, e incluso si sólo uno de cada diez de ellos caza un solo pájaro al año, esto corresponde a 140.000 pájaros matados al año(ekolist.cz) - así que en realidad los gatos probablemente matan varios cientos de miles de pájaros al año. Los gatos también cazan pequeños mamíferos (ratones, topillos, etc.) en grandes cantidades. Las líneas aéreas de alta tensión suponen otra amenaza importante: se calcula que entre 115.000 y 340.000 aves mueren cada año al chocar contra los cables o electrocutarse contra los postes en la República Checa(birdlife.cz). Los choques contra ventanas y edificios acristalados tienen un impacto igualmente grande: los ornitólogos calculan que cientos de miles de aves (sobre todo especies urbanas y migratorias) mueren aquí cada año(birdlife.cz). Estas cifras muestran que la contribución de las centrales eólicas y solares a la mortalidad global de las aves es insignificante en comparación con otros factores.
Para contextualizar: Por ejemplo, en EE.UU. (un país unas 125 veces más grande que la República Checa), se calcula que los aerogeneradores mataron 1,17 millones de aves en 2021, mientras que las colisiones con coches mataron ~60 millones de aves y las colisiones con edificios mataron ~100 millones de aves(vetrnyparkrasnice.cz). En el Reino Unido, los aerogeneradores matan entre 10 y 100 mil aves al año, mientras que los gatos domésticos capturan hasta 55 millones de aves al año(vetrnyparkrasnice.cz). Estas cifras internacionales ilustran que los aerogeneradores causan sólo una fracción (menos del 1%) del número de muertes de aves en comparación con el tráfico de automóviles o los gatos.
Medidas de EIA para minimizar el impacto (CHP y PV)
En la planificación y construcción de centrales eólicas y grandes centrales solares se aplican estrictas medidas de protección de la naturaleza. El proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) incluye una evaluación de los impactos sobre aves y mamíferos y establece condiciones para minimizar estos riesgos:
- Selección del emplazamiento: la propuesta de parque eólico se evalúa previamente en función de la sensibilidad de la zona. Las turbinas no se colocan cerca de los lugares de nidificación de especies raras o en peligro de extinción, lugares de reunión importantes (dormideros, invernaderos) o en los principales corredores migratorios de las aves (birdlife.cz). Del mismo modo, se comprueba que no vivan cerca colonias de murciélagos u otras especies de mamíferos especialmente protegidas(eon.cz). Si el emplazamiento propuesto es inadecuado desde el punto de vista de la conservación zoológica, el proyecto puede ser rechazado por la EIA antes de su ejecución.
- Estudio biológico detallado: la preparación de un parque eólico incluye un estudio ornitológico a largo plazo, que suele durar al menos un año entero(birdlife.cz). Este estudio cartografía la presencia de aves en el emplazamiento durante la reproducción, la migración primaveral y otoñal y la invernada para determinar cómo utilizan las aves la zona en todas las épocas del año. Los datos recogidos se utilizan para evaluar el riesgo del proyecto antes de autorizar la construcción.
- Medidas técnicas y organizativas: En el diseño del proyecto se aplicarán medidas para reducir el riesgo de colisión. Por ejemplo, las líneas eléctricas que conectan el parque eólico pasan preferentemente por cables subterráneos para evitar añadir nuevos cables que puedan causar daños a las aves(eon.cz). Las turbinas modernas también se diseñan para mejorar su visibilidad para las aves; por ejemplo, se estudia la posibilidad de pintar una de las palas del rotor de un color que contraste, lo que, según los estudios, puede reducir el número de colisiones hasta en un 70%(vetrnyparkrasnice.cz). Los aerogeneradores también pueden equiparse con sistemas de cámaras de inteligencia artificial que detectan a las aves que se acercan y detienen temporalmente la turbina: las primeras pruebas muestran una reducción de la mortalidad de aves de más del 80% de esta forma(vetrnyparkrasnice.cz). También se hace hincapié en que los trabajos de construcción y explotación perturben lo menos posible el paisaje circundante: tras la construcción, el terreno se recupera a su estado original y, por ejemplo, el vallado del emplazamiento se diseña de modo que no impida la migración de pequeños animales (nidos de caza, etc.).
- Vigilancia y restricciones de tráfico: Tras la puesta en marcha del parque eólico, se suele llevar a cabo un seguimiento de 12 meses de las colisiones de aves (y posiblemente murciélagos) con las turbinas(birdlife.cz). Si se comprueba que se está produciendo una mortalidad excesiva, los operadores están obligados a tomar medidas adicionales: limitar o detener el funcionamiento de las turbinas durante los periodos de mayor riesgo (birdlife.cz). En la práctica, esto puede significar, por ejemplo, apagar determinadas turbinas por la noche durante la época de migración de los murciélagos o en condiciones de escasa visibilidad, cuando el riesgo de colisión es mayor. Estas condiciones suelen consagrarse en las decisiones y permisos de explotación de los parques eólicos.
- Medidas de compensación: Se exige una compensación si no se pueden evitar ciertos impactos negativos sobre las aves, incluso aunque se sigan los principios anteriores. Según las directrices AOPK/CSO, los impactosnegativos deben compensarse aplicando medidas compensatorias específicas(birdlife.cz). Puede tratarse, por ejemplo, del fomento de la población de la especie en cuestión en otro lugar adecuado, la instalación de lugares de nidificación de sustitución, la modificación del paisaje circundante para mejorar las condiciones de la fauna, etc. El objetivo es que el impacto neto del proyecto sobre la población de especies protegidas sea nulo o mínimo.
- Procedimiento para las plantas fotovoltaicas: en el caso de los grandes parques fotovoltaicos, el procedimiento es similar: la EIA evalúa si hay interferencias con hábitats valiosos o molestias para la fauna. Los parques solares se ubican fuera de los lugares de mayor valor natural, a menudo en zonas ya afectadas antropogénicamente (por ejemplo, terrenos baldíos, márgenes de campos, etc.). Cuando se autorizan, se imponen condiciones para limitar los impactos: por ejemplo, mantener cinturones verdes alrededor del emplazamiento como refugio para los animales, segar suavemente la hierba bajo los paneles (para evitar que los animales pequeños sean masacrados por la maquinaria) y vallar adecuadamente la entrada de animales grandes (para evitar que queden atrapados o se lesionen), pero permitiendo el paso de animales pequeños. Gracias a estas medidas y a una cuidadosa selección del emplazamiento, los impactos directos de la energía fotovoltaica sobre las aves y los mamíferos se reducen al mínimo, hasta el punto de que la construcción de centrales solares se considera en general aceptable desde el punto de vista de la fauna.
Resumen: La EIA y el posterior proceso de concesión de permisos hacen hincapié en la prevención y mitigación de los impactos sobre aves y mamíferos. Los parques eólicos se planifican y explotan teniendo en cuenta el ecosistema circundante, desde la cuidadosa selección del emplazamiento hasta las medidas técnicas (cables subterráneos, modificaciones de las turbinas) y la supervisión, pasando por posibles restricciones de explotación o compensaciones. Las centrales solares, por su propia naturaleza, tienen poco impacto directo; los permisos se refieren sobre todo a garantizar que no destruyan hábitats valiosos y permitan el movimiento de animales por el paisaje. Gracias a estas medidas, puede decirse que los impactos de las ETV y FV sobre las aves y mamíferos del país se minimizan de forma efectiva y son muchas veces menores en comparación con otros riesgos comunes (tráfico, líneas de AT, gatos, etc.).
Fuentes.eon.cz.